 |
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de
la República
de Honduras |
 |
Formato de Información Técnica
para
Homologación de Equipos
Forma 870 Hoja
Principal
|
|
|
|
|
|
|
3. Proposito de la Solicitud |
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Caracteristicas Tecnicas del Equipo que no queno Utilizan
Frecuencias Radioelectricas |
Para estos equipos le son aplicables la información solicitada
en los numerales 2, 3, 4, 5, 7 y 8,
asimismo el solicitante debe adicionar las características técnicas del equipo
que lo definan con claridad. A manera de
ejemplo se muestran las características (no todas) de algunos equipos que no
utilizan frecuencias.
|
Tipo de equipo
|
Características a incluir (a modo de ejemplo)
|
Softswitch
|
Capacidad (Cantidad de E1), Señalización, Interfases de Red
(PSTN, Datos), conexión con otros operadores en IP, Transporte de Voz, fax y
datos, interfaz de línea y e abonado, etc…
|
PBX
|
Capacidad de procesamiento (BHCA), señalización, tipo de
estructura, Cantidad de puertos para usuarios, Cantidad de puertos para
interconexión, Generación y Detección de tonos, Generación y Detección de
llamada en progreso, Voltaje/frecuencia timbrado, Impedancia, etc….
|
Router
|
Tipo de Interfaces y Velocidad de Transmisión de Datos, Número
de Interfaces Físicas, Velocidad de Transmisión, Interfaz (tipo de velocidad,
código de linea, tolerancia de velocidad, impedancia de carga de prueba, etc..)
Características puerto de salida y entrada), etc…
|
Gateway
|
Interfases de red, tipo de conectores, sincronización, etc..
|
Modem
|
Modo de datos y fax compatible con protocolos UIT, comprensión y
corrección de errores, operación, control de flujo, conector de teléfono,
marcación, detección de tonalidad, nivel de transmisión, sensibilidad de
recepción, etc..
|
NOTA IMPORTANTE:
a)
Los Artículos 213 y 214 de
la Ley
Marco
del SectorTelecomunicaciones, establecen que todo equipo o aparato que haya de conectarse a la red pública de telecomunicaciones deberá estar
previamente homologado, Asi como, los equipos o aparatos de servicios públicos o
privados que puedan causar interferencias o daños en el uso del espectro
radioeléctrico y afectar la prestación del servicio en perjuicio del usuario
b)
En relación a las
características técnicas el solicitante deberá llenar los incisos detalladas en
esta forma y que describan claramente las características técnicas y de
operación del equipo a homologar.
c)
Referente al Certificado
de Homologación emitidos por los organismos internacionales, por ser un
documento de carácter público deberán presentarlos debidamente apostillado, con
excepción del Certificado emitido por
la FCC
ya que
la ID
asignada por este organismo, puede ser verificada en el sitio WEB de la misma.
d)
El solicitante deberá
agregar aquellas características no incluidas y que definen claramente el equipo
a evaluar (Ej. Lector de Láser, protocolos de seguridad, etc.…).
e)
Adjuntar (impresos y copia electrónica en CD)
las especificaciones técnicas del equipo a Homologar, fotografías internas y externas del equipo, manual de usuario, y cualquier otra
información que se considere necesaria para la clasificación del equipo.
f)
Acerca de las mejoras tecnológicas
del equipo homologado quedará a consideración de CONATEL si procede otorgar una
ampliación del Certificado o si requiere de un nuevo Certificado de
Homologación.
g)
La Homologación
de un
equipo no constituye la autorización para que el beneficiario de dicho
Certificado de Homologación brinde Servicios de Telecomunicaciones que no le han
sido autorizados por CONATEL.
|
|
|
|
|